En el mito del Tronco Alado -en el Fedro- aparece la tesis de la Reminiscencia como un suplemento necesario a la visión del alma inmortal . La Anámnesis (recuerdo-reminiscencia) está relacionada con la doctrina de la reencarnación del alma - teoría pitagórica- Si el alma ha caído en un cuerpo y olvida al encarnarse, es necesario que tenga en este mundo la capacidad de recordar. Pero no todas las almas humanas tienen la misma capacidad para recordar las realidades supracelestes y parecen señaladas por una invencible pesadez , entonces el recordar está limitado para algunos y depende de la vida anterior , de aquí que los destinos de los hombres sean desigualdades .
Por lo tanto, el mensaje que extraemos es que todo conocimiento es a fin de cuentas un reconocimento y todo saber un reencuentro, si es que se hace el esfuerzo. La trilogía: saber-olvido-recuerdo, es común a todos, pero hay que hacer el esfuerzo porque "a saber imperfecto, recuerdo vago y reminiscencia pobre" Por ello la mayéutica y la búsqueda dialogada en pos de la verdad pueden ser fructíferas, ayudan a la recuperación del recuerdo y la conquista del saber.
A partir de esta teoría de la Reminiscencia , estamos en condiciones de inferir :
¿Por qué Sócrates no escribió nada?
¿Aprendemos o recordamos?
También podemos señalar la relación con la sociología de la ciudad y la teoría del Estado Utópico, ya que, Platón postula una organización social donde el primer lugar lo ocupan los filósofos, por su amor a la sabiduría, el segundo los guerreros y guardianes, por el valor, entregados a la cosa pública y al servicio del bien, y en último lugar los mercaderes, artesanos , productores y al trabajador manual. Estos últimos eran despreciados por no tener acceso al saber y solo estar en contacto con la materia.
Y ante el interrogante de:
¿ Quiénes deben gobernar la ciudad ? Platón nos respondería que deben estar los mejores, es decir los que poseen el saber "los filósofos".
Estamos viviendo, en este momento, un período eleccionario, de autoridades para dirigir nuestra ciudad y el país donde vivimos ¿votamos a los mejores? ¿Son los que tiene el saber? Los gobernantes ¿ocupan el rol del filósofo?
Un espacio más para demostrar que la filosofía no ha muerto ni ha perdido vigencia. Y que la muerte de Sócrates no haya sido en vano. La creación de este blog tiene como objetivo principal ponernos a filosofar . Exponer nuestros pensamientos, compartirlos,reflexionar y debatirlos en este espacio virtual.Pretendo poner a disposición de mis alumnos y alumnas del Nivel Polimodal una herramienta que los ayude en su tarea cotidiana y por qué no, a seguir filosofando fuera del aula.
sábado, 6 de agosto de 2011
LA TEORÍA DE LA REMINISCENCIA ES UN PILAR DE LA FILOSOFÍA PLATÓNICA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario